El Crack (Elaboración y modo de consumo)

Elaboración
El crack se consigue mezclando una parte de cocaína en forma de base libre y dos partes de bicarbonato sódico. Tras la evaporación del solvente usado para la homogeneización en la mezcla de la cocaína, se obtiene un producto que puede ser fumado, ya que sólo la parte en forma de base se evapora mediante el calor, quedando los alcaloides en el bicarbonato de sodio, que no se evapora, y cuya función es la de aumentar el tamaño y la manejabilidad de la sustancia.

Modo de consumo
Dado que el crack se fuma ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciéndole al individuo una sensación de euforia, pánico, insomio y la necesidad de repetir la toma de crack. Debido a la ansiedad por mantener la sensación tope del momento del consumo y por la mecanización ritual de su preparación, que contribuye a sosegar la sensación de pánico y el delirio de persecución.
Se hizo muy popular en la década de los ochenta, entre otras razones por su precio relativamente bajo frente a la cocaina y por la facilidad que presenta para procesarlo y adquirirlo. Sus efectos secundarios son similares a los de la cocaína, solamente que el riesgo de padecer alguna complicación es más alto, por las vías de consumo, propensa a producir accidentes cardio y cerebro vasculares.
Desde los años 80, el crack se fuma en pipa de vidrio, con ceniza de cigarro sobre una lata con orificios, en un gotero de cristal, en un cigarro como primo (nombre que se le da al cigarro de marihuana junto con el crack ), entre otras. Otro instrumento utilizado para consumir crack es un tubo metálico similar a una antena de radio (en muchos casos lo es) a la que se le introduce una suerte de alambre(llamado porpularmente en las calles como scream) y se utiliza para fumar crack simulando una pipa. Este método es utilizado principalmente por adictos de muy pocos recursos, aunque acabe resultando más caro que la cocaína debido a la corta duración de los efectos.
Hecho por :Dayana López y Luis Pastor